El reciente brote de coronavirus ha causado una especie de trampa para las empresas en lo que respecta a la transformación digital.
Por un lado, está forzando una rápida evolución y reinvención de la infraestructura y los procesos, ya que casi todo cambia en línea: desde pedidos de alimentos hasta compras de comestibles, reuniones de negocios y entretenimiento.
Algunos negocios están cambiando su forma de brindar servicios, debido ante las amenazas externas y con ayuda de la tecnología es posible mantenerse operativos. A continuación veamos las estratégias que optan las empresas para hacer frente a la cuarentena:
Trabajo Remoto
Una estrategia que no es nueva, sino que pudo ser realidad gracias al Internet, software de colaboración y un dispositivo como una laptop. No solo permitió romper las barreras del trabajo dentro de la oficina, permitió mayor autonomía por parte del colaborador, entre otras ventajas. Las empresas que no han contado con una amenaza como el coronavirus, se han visto en la necesidad de implementar el trabajo remoto en sus empresas. Sin embargo, esta modalidad de trabajo, no está libre de amenazas sino se usa el control de seguridad necesario.
Educación a distancia
Este es un gran desafío tanto para los niños y adolescentes así como para los profesionales. Y estos tiempos ha demostrado que no tener una plataforma virtual para enseñanza es una oportunidad perdida. Gracias a herramientas de videoconferencias, no solo las entidades educativas podrán brindar clases, cualquier profesional y empresa que deseen capacitar, utilizarán este medio. El reto ahora no es solo tener una plataforma virtual para enseñanza, sino ofrecer una mejor experiencia de aprendizaje y evaluación de lo aprendido.
Pagos en línea
Gracias al crecimiento de acceso a Internet, será inevitable que el uso de pagos virtuales con tarjeta o pagos con el celular sea implementado en más comercios. Será necesario no solo para evitar el contagio como sucede en este momento, sino por la facilidad que brinda de comprar a distancia sin disponer de efectivo.
Implementación de eCommerce
Además de los pagos en línea, el canal online no será una opción más, sino la migración obligada del consumo en el país. Ante el cierre de negocios, limitaciones en las salidas. La población se ha visto en la necesidad de aprender a utilizar los medios digitales para realizar pagos de servicios y buscar nuevas formas de entretenimiento. Por lo que una población mayor educada en eCommerce, será un motivo más para que las empresas opten por los canales digitales para vender.
Presencia en medios digitales
Con los pagos en línea y el eCommerce, se hace obligatorio tener presencia en Internet. Y esta situación ha demostrado más que nunca que no solo la TV es el medio preferido en casa. Los negocios optarán por una mayor presencia en Internet, gracias al Cloud computing, y publicidad digital.
El Coronavirus marcará un antes y un después en el país, no solo ha causado pérdidas humanas, ha desacelerando la economía. Y hoy nos ha mostrado que hay otras formas de trabajar, aprender, consumir y relacionarse.
Nos vemos obligados a aprender más rápido y planificar mejor de lo que se venía haciendo. Descubrimos que hay una manera diferente de llevar adelante los negocios valiéndonos de los recursos que nos ofrece la tecnología.
Más importante que tecnología y lo aprendido. Es aprender a cuidar de los nuestros en estos tiempos, obedeciendo lo indicado por el gobierno y tomando en cuenta todas las medidas de higiene y protección personal disponibles.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.